La ofensiva militar israelí en la ciudad cisjordana de Ramala ha sido duramente criticada
por gobiernos y organismos internacionales.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, exhortó al primer ministro
de Israel, Ariel Sharon, a poner fin a los ataques.
Annan expresó que "el destruir la Autoridad Nacional Palestina no traerá la paz", según indicó un portavoz
de la ONU
Por su parte, Estados Unidos señaló que está estudiando la situación. El secretario de Estado, Colin
Powell, dijo que el gobierno israelí le había asegurado que no tenían intención de hacer daño o detener al presidente de la
Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.
Powell reiteró que el enviado especial de Washington, Anthony Zinni, permanecerá en la región y explicó
que había exhortado a Sharon a considerar cuidadosamente las consecuencias de sus actos.

Arafat ha estado en contacto telefónico con mandatarios internacionales.
|
Entre tanto, estallaron protestas populares en los campamentos de refugiados palestinos
y, al terminar los servicios religiosos de los musulmanes, también en otras partes del mundo árabe.
Las voces de preocupación se alzaron en todo el mundo musulmán, así como en la Unión Europea, Rusia
y China.
El anfitrión de la Cumbre de la Liga Árabe realizada esta semana, Emile Lahoud, presidente del Líbano,
acusó a Israel de responder a la oferta de paz de la cumbre con una guerra barbárica y una agresión brutal y flagrante.
Otros países árabes, como Egipto e Irak, se unieron a la protesta.
Mientras el ataque en Ramala continuaba, los palestinos y sus aliados hacían campaña a través del teléfono
para que creciera la condena.
El primer ministro del Líbano se comunicó con el presidente de Francia, Jacques Chirac; el canciller
egipcio llamó al director de política internacional de la Unión Europea, Javier Solana, y el principe regente de Arabia Saudita,
Abdalá, telefoneó al presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Javier Solana señaló que una ofensiva militar no es la manera de resolver el conflicto.

La propuesta del principe Abdalá no ha podido despegar.
|
El canciller francés, Hubert Vedrine, hizo una advertencia a los israelíes en el
sentido de que el uso de tanques contra Arafat no iba a solucionar nada.
China urgió a ambas partes a la moderación e hizo un llamado a la comunidad internacional para que
se impongan medidas de emergencia que obliguen a las partes a retornar a la mesa de negociaciones.
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas lleva a cabo una sesión
de emergencia sobre la crisis del Medio Oriente.
El encuentro fue convocado por iniciativa de los delegados palestinos y representantes de la Liga Árabe
de Naciones.
El pedido fue presentado al embajador noruego Ole Peter Kolby, quien este mes preside a los 15 miembros
permanentes y no premanentes del Consejo de Seguridad.